Todo sobre la Calathea roseopicta o medallion

Características

La Calathea roseopicta destaca por la belleza de sus hojas, parecen medallones gigantes. Además de ser una planta muy apreciada para decorar los interiores, es de fácil cuidad, ideal para los principiantes.

La Calathea roseopicta es apta para mascotas y niños.

Riego

¿Cuando regar la Calathea?, primero debes cerciorarte de que el suelo esté húmedo (que no empapado o encharcado) o completamente seco. Ambos extremos son malos para la planta produciendo manchas en sus hojas.

Con una vez a la semana será suficiente aunque dependerá del clima donde vivimos o de la estación de año. Nunca riegues tus plantas con agua hirviendo o helada, la temperatura debe ser normal, de ambiente.

Siempre aconsejamos regar las Calatheas con agua de lluvia o agua del grifo destilada o filtrada, de esta manera eliminamos los químicos o minerales que pueden perjudicarla. Si no puedes comprar agua destilada, deja reposar la del grifo toda la noche y riega al día siguiente.

Si riegas con agua de grifo sin filtrar, puede que las primeras veces no pase nada  pero con el tiempo verás como sus hojas se ven afectadas.

En Plantadecora hemos elaborado una "Guía para regar las plantas" que te ayudará en el riego de todas tus plantas de interior.

Luz

La Calathea roseopicta es una planta de interior que requiere luz indirecta o semi sombra. Si tiene demasiada luz verás como sus hojas se amarillean y empiezan a perder su precioso dibujo.

Abono

Podemos abonar la planta durante su época de crecimiento, en primavera y verano (una vez al mes como mucho). Ten cuidado con los fertilizantes, no abuses o de lo contrario quemarás la planta, especial cuidado con las plantas pequeñas o jóvenes. Debes diluirlo con agua y una vez aplicado regar la planta (yo siempre aplico menos cantidad de la que dicen las instrucciones).

Problemas de la Calathea

Si notas que las hojas de tu planta se vuelven marrones, puede ser un indicativo tanto de exceso de riego como de falta, puede parecer contradictorio pero es así, debemos vigilar la planta, tocar el sustrato y entender sus necesidades.

Si a las hojas le han salido bordes marrones puedes recortarlos con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol, hazlo suavemente.

Hojas caídas o rizadas: puede ser producido debido a un exceso de riego.

Bordes de las hojas marrones y crujientes: riego insuficiente o temperatura demasiado fría. También puede ser debido a falta de humedad.

Hojas amarillas: tu planta necesita más agua, tiene sed. Comprueba que el sustrato tiene buen drenaje y el agua sale por los agujeritos de la maceta.

Pierde el patrón de las hojas: demasiada luz solar. ¡Cámbiala de sitio!, en unos días debería volver a la normalidad.

El sustrato huele mal: seguramente las raíces estén pudriéndose debido a un riego excesivo, por una infección de hongos u otra enfermedad de las raíces. Este problema es más complicado de solucionar, debes sacar la planta y ver sus raíces, si tiene alguna podridas y otras en buen estado, retira las podridas o divide la planta y colócala en una nueva maceta con sustrato nuevo...puede que consigas salvarla.

Ácaros: plaga más común, al igual que las cochinillas o pulgones.
Si la planta está levemente infestada, puedes intentar quitarlas con un bastoncillo impregnado en alcohol, si es más grave, tendrás que aplicar algun insecticida específico. 

¿Qué te ha parecido este post?, ¿te gusta la Calathea roseopicta?.